PAROTIDITIS (Paperas)
Información para padres
Es una infección viral aguda caracterizada por la tumefacción de las glándulas salivales y que a su vez puede comprometer otros órganos.
Aumenta su incidencia al inicio de la primavera aunque pueden encontrarse casos en cualquier época del año, generalmente en niños de edad escolar.
Los menores de 1 año de edad en su mayoría se encuentran protegidos por los anticuerpos maternos protectores que pasaron durante la gestación a través de la placenta.
El período de contagio abarca de 1 a 2 días previos a la aparición de la tumefacción parotídea hasta un período comprendido entre 5 a 9 días posteriores a dicha aparición.
Signos y Síntomas
Presencia de fiebre no muy alta, tumefacción de la glándula parótida que puede ser uni o bilateral y en este último caso no necesariamente en forma simúltanea, dolor en dicha región.
La tumefacción alcanza el pico máximo entre el 2do y el 3er día y desaparece aproximadamente a la semana.
Pueden aparecer síntomas digestivos como vómitos y dolor abdominal (pancreatitis); encefalitis, y dolor en región testicular (varones) u ovárica (mujeres).
El dolor en estos órganos puede ser importante pero no llevan a la esterilidad ni a la impotencia siendo esta sintomatología más frecuente en el adulto.
Medidas de Aislamiento
Se recomienda durante 9 días desde el inicio de los síntomas.
Prevención
Vacunación con Vacuna Triple Viral (MMR)
Vacune a sus hijos evite enfermedades prevenibles
En la salud de sus hijos el pediatra es irremplazable!!
Consulte con su pediatra.