Aplicando tecnología web a su consultorio médico
Consiguiendo nuevos pacientes y recuperando a los que no vienen a la cita médica
Autor
Dr. Jorge Nasanovsky
Director de Zonapediatrica.com y de Citaldoc.com
Observaciones 3.0
Los profesionales de la salud comprenden la importancia de los desarrollos de software para su práctica diaria, y paulatinamente están empenzando a aplicarla a su tarea..
Algunos utilizan software de historia clinica y también incorporan sus perfiles profesionales a plataformas de turnos en linea. Ese tipo de de acciones, a los ojos de sus pacientes, es algo altamente positivo.
A otros les cuesta cambiar a este paradigma, pero irremediablemente, en algún momento de su desarrollo laboral tendrán que optar por informatizar sus prácticas ya que no hay impedimentos legales ni técnicos para hacerlo y el impacto en la salud de los que cuida, que al fin y al cabo es nuestro objetivo, es ostensible.
Doctor , qué pasa con los turnos en su consultorio? Buscando bibliografía científica http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=missed appointments encontré que el ausentismo a turnos es un tema bastante frecuente e investigado y con muchos intentos de solución, pero recién con el advenimiento de la tecnologia (web, emails, sms) se están encontrando soluciones que permiten mirar el presente con optimismo. Si el lector es profesional de la salud lo invito a reflexionar sobre esto y a formar parte de la plataforma Citaldoc, ya es tiempo no sólo de disminuir el ausentismo a los turnos sino de ofrecer sus servicio a más personas , de hacer crecer su consultorio y asi proteger sus ingresos como lo merece tanto estudio y tanto esfuerzo. |
Si es Profesional de la Salud |
A continuación un interesante trabajo realizado sobre estos aspectos que creo muy oportuno leer:
Evaluación de tecnologías de IT para reducir el porcentaje de ausentismo en consultorios externos
INFOLAC 2011 MEXICO
*1,2 Dr. Humberto F. Mandirola Brieux, *2 Sebastián Guillén, *2 Pablo Laguzzi, *2 Sandra Leyes
1 Carrera de Post Grado de Medicina Interna de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2 BIOCOM Argentina.
artículo completo en http://www.slideshare.net/mandi5/2001-011-evaluacin-de-tecnologas-para-reducir-el-porcentaje-de-ausentismo-en-consultorios-externos
El porcentaje de ausentismo de consultorios externos en muchas instituciones está entre el 15 y 30 %, aplicando tecnologías de la información se puede reducir considerablemente.
El ausentismo en los turnos tiene una alta incidencia en los costos y en la eficiencia tanto administrativa como asistencial de la atención ambulatoria, tanto en la consulta como en los estudios complementarios por lo cual es muy importante medirlo y tomar medidas que tendientes a reducirlo.
Un 20 % de ausentismo aumenta considerablemente los tiempos de espera para asignación de nuevos turnos.
La forma usual de reducir los tiempos de espera para una nueva consultas es contratar nuevos profesionales pero esto se puede evitar si logramos disminuir el ausentismo y hacer más eficiente y productiva la dotación de consultorios externos.
En este trabajo medimos la eficacia de la metodología de confirmación de turnos mediante cuatro modalidades enviado Email al paciente, por llamado directo telefónico de una operadora, por envío de SMS y combinando SMS con Email. De las cuatro tecnologías la más eficiente resulto ser el envío del SMS combinado con Email .
En nuestro estudio las llamadas telefónicas directas y los SMS reducen el ausentismo en forma significativa p
Resultados
Del análisis de los datos obtenidos surgieron diferencias significativas con P
La intervención de recordatorio de turno por Email, si bien presenta mas presentismo no dio una diferencia significativa respecto al grupo control p=0,046. Tampoco dieron diferencias significativas la comparación entre las intervenciones SMS vs Telefónico, SMS mas Email vs Telefónico y la de SMS mas Email versus SMS. Observamos que con el recordatorio de turnos por SMS podemos lograr hasta un 22 % más de presentismos respecto a la muestra sobre la cual no se hace ningún recordatorio.
Discusión
El teléfono celular es un dispositivo cada vez más popular y ya forma parte de la vida de la mayoría de las personas. Usar esta herramienta para distintas acciones relacionadas con la salud es una opción cada vez más válida incluso superior a otros medios de comunicación. Este no es el primer estudio que examina el efecto de herramientas de comunicación como teléfono, los Email y los SMS sobre el ausentismo de las citas o turnos médicos.
En nuestro estudio, si bien el porcentaje de asistencia es mayor para la intervención de SMS con respecto a la telefónica esta diferencia no fue significativamente mayor. Sin embargo otros grupos que hicieron estudios similares han observado una diferencia significativa a favor de los SMS [4].
Los pacientes a los cuales se les hizo el recordatorios de la cita por alguna vía (Email, telefónico o SMS) fueron más propensos a mantener sus citas comparados con el grupo de control. La eficacia de ambas intervenciones, teléfono y SMS, se refleja por la tasa de asistencia a la cita superior entre los pacientes. La eficacia de ambas intervenciones, teléfono y SMS, se refleja por la tasa de asistencia superior entre los pacientes.
Resultados similares han sido obtenidos en otros investigadores como los estudios. Haynes y Sweeney (2006) [1]. estudiaron el efecto del recordatorio de citas telefónica llamadas sobre el ausentismo
en un laboratorio de examen funcional respiratorio.
El recordatorio de citas redujo la tasa de ausentismo 11,7% a 4% en trabajo de Shoffner et al. (2007) [6].
Ellos demostraron que recordatorios telefónicos fueron efectivos para las citas ingesta cuando los terapeutas se puso en contacto directo con los pacientes en la salud mental de la comunidad del Centro Apalaches. Geraghty et al. (2007) encontraron aviso SMS demostró ser un medio eficaz para mejorar la asistencia en un servicio de Otorrinonaringología ambulatoria en Irlanda.
Referencias
[1] Haynes, J.M., Sweeney, E.L., 2006. The effect of telephone appointment-reminder calls on outpatient absenteeism in a pulmonary function laboratory. Respir. Care, 51(1):36-39.
[2] EHR IMPACT European Commission, DG INFSO & Media, The socio-economic impact of interoperable electronic health record (EHR) and ePrescribing systems in Europe and beyond.
[3] Sean R Downer, John G Meara and Annette C Da Costa Use of SMS text messaging to improve outpatient attendance MJA 2005; 183: 366–368.
[4] Zhou-wen Chen, Li-zheng Fang, Li-ying Chen and Hong-lei Dai, Comparison of an SMS text messaging and phone reminder to improve attendance at a health promotion center: A randomized controlled trial Journal of Zhejiang University – 2008 Science B Volume 9, Number 1, 34-38, DOI: 10.1631/jzus.B071464.
[5] Roberts, N., Meade, K., Partridge, M., 2007. The effect of telephone reminders on attendance in respiratory outpatient clinics. J. Health Serv. Res. Policy, 12(2):69-72. [doi:10.1258/135581907780279567]
[6] Shoffner, J., Staudt, M., Marcus, S., Kapp, S., 2007. Using telephone reminders to increase attendance at psychiatric appointments: findings of a pilot study in rural Appalachia. Psychiatr. Serv., 58(6):872-875. [doi:10.1176/appi. ps.58.6.872].
[7] Geraghty, M., Glynn, F., Amin, M., Kinsella, J., 2007. Patient mobile telephone ‘text’ reminder: a novel way to reduce non-attendance at the ENT out-patient clinic. J. Laryngol. Otol., 1:1-3.